
28S: ¡Porque nuestros cuerpos, nuestras decisiones!
¿Alguna vez has sentido que no tienes el control total sobre algo importante en tu vida? Como cuando tienes un montón de planes pero alguien más toma las decisiones por ti. 🤔 Bueno, eso es justo lo que muchas personas han sentido durante años respecto al aborto. Pero, ¡alerta de spoiler! El 28 de septiembre nos recuerda que las cosas están cambiando y cada vez tenemos más poder sobre nuestras decisiones reproductivas.
Cada 28 de septiembre, el mundo se pinta de verde para conmemorar la lucha por el aborto seguro, legal y gratuito. ¿Sabías que esta fecha tiene una historia de resistencia increíble? Vamos a ver cómo llegamos hasta aquí y por qué este día es tan importante para México y el mundo
El 28S: Mucho más que una fecha en el calendario
No es un simple día más. El 28S surgió en 1990 durante el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió que era hora de ponerle fecha a la lucha por el derecho a decidir. Desde entonces, el Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro se convirtió en un grito colectivo para exigir derechos reproductivos. Y lo mejor es que en México, ¡este movimiento ha crecido con una fuerza increíble! 💥
¿Cómo empezó la historia en México? 🇲🇽
Para entender cómo llegamos a la despenalización del aborto en varios estados, hay que retroceder un poco. En 2007, la CDMX se convirtió en la primera entidad en despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación. ¡Un paso gigante! Pero este avance en la capital no significaba que el resto del país tuviera las mismas opciones. Muchas personas seguían enfrentando embarazos no deseados y recurrían a métodos inseguros.
2021: El gran plot twist 🎬
El cambio llegó en septiembre de 2021 cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional criminalizar el aborto. ¡BOOM! Esta decisión fue histórica, ya que ningún estado podía encarcelar a una persona por interrumpir su embarazo. Este fallo impulsó el avance hacia la despenalización en más estados. Gracias a esta decisión, muchas personas que antes no tenían acceso a abortos seguros ahora tienen más opciones.
2024: ¿Dónde estamos ahora?
Avancemos rápido hasta 2024 y ya son 13 estados los que permiten el aborto en las primeras semanas. 🎉 Sin embargo, aunque hemos ganado terreno, todavía hay estados donde el aborto sigue penalizado, lo que significa que la lucha continúa. Cada 28S, colectivas feministas y organizaciones levantan la voz, exigiendo que el aborto sea un derecho para todas, en cualquier parte del país.
¿Y por qué nos importa tanto el 28S?
El 28S no es solo sobre el aborto, es sobre tener el control de nuestras decisiones. Se trata de no tener que vivir con miedo o enfrentar barreras para acceder a atención médica segura. El 28S nos recuerda que todas las personas deberían tener la libertad de decidir sobre su cuerpo sin juicios ni riesgos.
El futuro se pinta de verde 💚
México ha demostrado ser un ejemplo en América Latina, pero aún falta trabajo por hacer. Cada día se suman más voces a esta lucha, y el 28S es el recordatorio perfecto de que seguimos avanzando hacia un país donde el aborto sea legal, seguro y gratuito para todxs.
¿Cómo puedo involucrarme?
Informarte es el primer paso. Sigue colectivas feministas, infórmate sobre lo que pasa en tu estado, comparte información verificada y súmate a las movilizaciones. ¡Tu voz tiene poder! 💥
El aborto seguro no debería ser un lujo, sino un derecho para todxs. Así que este 28S, alza tu pañuelo verde y recuerda: nuestros cuerpos, nuestras decisiones.